¿Qué pasa si no se hace una sucesión?

Valoración: 5 (294 votos)
Ramón Graells Díaz de San Pedro
Especialista en derecho de familia, ofreciendo soluciones legales en divorcios, custodias y mediación familiar.
★★★★★ 70 valoraciones positivas
Alberto Baxeras Aizpún
Experto en derecho civil, resolviendo conflictos contractuales y disputas de bienes.
★★★★★ 65 valoraciones positivas
Miriam Mosteirín Fernández
Profesional en herencias, asegurando una gestión justa y ágil en sucesiones.
★★★★★ 82 valoraciones positivas
Carla Royo Pérez
Abogada penalista especializada en la defensa en casos criminales y procedimientos judiciales.
★★★★★ 47 valoraciones positivas
Lucas Roig Rosés
Consultor en derecho fiscal, ayudando a optimizar obligaciones tributarias y planeación fiscal.
★★★★★ 41 valoraciones positivas
Ricard Rosa García
Litigación y resolución de conflictos judiciales con un enfoque estratégico y profesional.
★★★★★ 94 valoraciones positivas


¿Qué es una sucesión y cómo funciona?

Una sucesión es el proceso legal mediante el cual se transmite el patrimonio de una persona fallecida a sus herederos o legatarios. Este proceso puede variar dependiendo de si hay o no testamento. Si el fallecido dejó un testamento, la sucesión se regirá por lo que este documento estipule, distribuyendo los bienes según la voluntad del testador. En cambio, si no hay testamento, la ley establece un orden de prelación de los herederos.

En el caso de la sucesión intestada (cuando no existe testamento), los bienes se distribuyen de acuerdo con lo establecido por el Código Civil o las leyes autonómicas, dependiendo del lugar donde se haya producido el fallecimiento. En general, los descendientes (hijos y nietos), los ascendientes (padres, abuelos), los cónyuges y los hermanos tienen derecho a recibir una parte del patrimonio, con un orden jerárquico que depende de las circunstancias específicas.

Descubre más sobre ->  Abogados de herencias en Sant Cugat del Vallès

Tipos de sucesión

Existen dos tipos principales de sucesión:

  1. Sucesión testamentaria: Cuando el fallecido ha dejado un testamento, se debe seguir lo que en él se haya dispuesto. En este caso, los herederos deberán aceptar la herencia de acuerdo con las condiciones del testamento.
  2. Sucesión intestada: Si el fallecido no ha dejado testamento, la herencia se distribuye conforme a lo dispuesto por la ley. Este proceso puede ser más largo y complicado, especialmente si hay disputas entre los familiares.

¿Cuáles son las consecuencias de no hacer la sucesión?

Si no se lleva a cabo una sucesión después del fallecimiento de una persona, los bienes del difunto quedarán en una especie de "limbo legal". Esto puede acarrear diversas consecuencias negativas:

1. Bloqueo de los bienes

Sin una correcta sucesión, los bienes del fallecido no podrán ser utilizados ni vendidos por los herederos. Esto puede generar importantes problemas, especialmente si los bienes están sujetos a cargas o deudas.

Te puede interesar también:¿Qué pasa si uno de los herederos no está de acuerdo?

2. Impuestos y deudas no gestionados

El Impuesto de Sucesiones y las deudas del fallecido deben ser gestionados en el proceso de sucesión. Si no se realiza este trámite, los herederos pueden enfrentarse a problemas fiscales, además de tener que asumir las deudas del fallecido sin saberlo. La herencia puede también quedar sujeta a sanciones fiscales si no se tramita a tiempo.

3. Conflictos familiares

La ausencia de un proceso de sucesión puede dar lugar a disputas entre familiares, especialmente si no está claro cómo se deben distribuir los bienes. Las disputas pueden llevar a largos procesos judiciales que pueden durar años, afectando la convivencia familiar.

4. Bloqueo del testamento

Si el testamento del fallecido no se ejecuta debido a la falta de una sucesión, los deseos del testador no se cumplirán, y los herederos pueden perder el derecho a recibir lo que él o ella había dispuesto. En algunos casos, el testamento puede quedar anulado si no se inicia el proceso dentro del plazo legal.

Descubre más sobre ->  ¿Qué pasa si un heredero fallece antes de heredar?

5. Problemas en la adjudicación de bienes

Cuando no se hace una sucesión, la adjudicación de los bienes puede volverse más complicada, ya que los herederos no tienen claridad sobre qué les corresponde y en qué proporción. Este proceso, cuando es llevado a cabo correctamente, asegura que todos los bienes del fallecido se distribuyan de forma ordenada y conforme a la ley.

¿Cómo se realiza la sucesión?

El proceso de sucesión puede ser largo y complicado, dependiendo de las circunstancias de cada caso. Sin embargo, en términos generales, los pasos son los siguientes:

  1. Obtención del certificado de defunción: El primer paso para iniciar una sucesión es obtener el certificado de defunción del fallecido.
  2. Testamento y reparto de bienes: Si existe testamento, es necesario verificarlo y comprobar su validez. En caso de que no haya testamento, se sigue el orden de sucesión establecido por la ley.
  3. Aceptación o renuncia de la herencia: Los herederos pueden optar por aceptar o renunciar a la herencia. Este paso es fundamental, ya que implica la aceptación de las responsabilidades inherentes a la herencia, como el pago de deudas.
  4. Pago de impuestos: El Impuesto de Sucesiones debe ser liquidado por los herederos para poder formalizar la adjudicación de los bienes.
  5. Adjudicación de bienes: Finalmente, una vez aceptada la herencia y resueltas las cuestiones fiscales, se lleva a cabo la adjudicación de los bienes a los herederos de acuerdo con el testamento o la ley.

¿Por qué necesitas un abogado especializado en sucesiones?

El proceso de sucesión no es sencillo y puede ser muy confuso para quienes no tienen experiencia en derecho. Por eso, contar con un abogado especializado en sucesiones es clave para evitar errores que puedan generar consecuencias graves. Entre los beneficios de contratar un abogado experto en herencias se encuentran:

  1. Asesoramiento legal: Un abogado te guiará durante todo el proceso, asegurándose de que todos los trámites se realicen correctamente.
  2. Resolución de conflictos: Si existe un conflicto entre los herederos, el abogado puede actuar como mediador para resolver la disputa de forma eficiente.
  3. Gestión de impuestos: Un abogado especializado puede ayudarte a optimizar el pago del Impuesto de Sucesiones y evitar sanciones fiscales.
  4. Redacción y ejecución de testamentos: Si el fallecido no dejó testamento, un abogado puede ayudar a redactarlo y asegurarse de que se cumpla la voluntad del testador.
  5. Evitar complicaciones legales: Un abogado experto te protegerá de posibles problemas legales derivados de una sucesión mal gestionada.
Descubre más sobre ->  ¿Cuánto se paga de impuestos por herencia en España?

Preguntas frecuentes sobre sucesiones

1. ¿Qué pasa si no se hace una sucesión? Si no se realiza una sucesión, los bienes del fallecido quedan bloqueados, lo que puede generar conflictos familiares y problemas fiscales. Además, los herederos no podrán acceder a la herencia.

Te puede interesar también:¿Cuánto tiempo puede estar una herencia sin repartir?

2. ¿Quién puede ser heredero en una sucesión? En una sucesión, los herederos son aquellos que tienen derecho a recibir los bienes del fallecido. Pueden ser descendientes, ascendientes, cónyuges o hermanos, dependiendo del tipo de sucesión.

3. ¿Qué es una sucesión intestada? Una sucesión intestada es aquella en la que el fallecido no dejó testamento. En este caso, la distribución de los bienes se realiza según las normas del Código Civil o las leyes autonómicas.

4. ¿Cuánto tiempo tengo para hacer una sucesión? El plazo para realizar una sucesión varía dependiendo del tipo de herencia y la legislación aplicable, pero en general es de seis meses desde el fallecimiento para presentar la liquidación del Impuesto de Sucesiones.

5. ¿Puedo renunciar a una herencia? Sí, los herederos pueden renunciar a la herencia si no desean aceptar los bienes o si prefieren evitar las deudas del fallecido.

6. ¿Cómo se paga el Impuesto de Sucesiones? El Impuesto de Sucesiones se paga una vez aceptada la herencia. El importe varía según la comunidad autónoma y la relación del heredero con el fallecido.


No dejes que la falta de una correcta sucesión te cause problemas. En Abogados de Sucesiones, nuestros profesionales especializados te acompañarán durante todo el proceso. Contacta con nosotros hoy mismo para obtener asesoramiento legal y asegurarte de que tus derechos sean respetados.

Te puede interesar también:¿Cuándo se pierde el derecho de sucesión?¿Cuándo se pierde el derecho de sucesión?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir